Los efectos de la pandemia no son sólo físicos y económicos, sino también espirituales. Muchas parroquias han tenido que desarrollar sus actividades a través de Internet. Un contexto que preocupa a muchos, especialmente por la formación de los más pequeños.
Los productores de Salt and Light Media, han lanzado “Yes, Lord!” (¡Sí, Señor!), un programa de televisión para niños que responde a este problema.
'Señor, Tú tienes palabras de vida eterna'.
La idea del programa surgió de un niño de 8 años cuya familia no pudo asistir a Misa en su parroquia, a causa de la pandemia.
PEDRO GUEVARA-MANN
Creador, “Yes, Lord!”
'Su familia se reunía los domingos frente al televisor y veía la Misa y este niño sentía que no había nada para él, y se encargó de entrar en Internet para ver si encontraba una Misa que fuera para niños, y no la encontró.'
Esta Cuaresma, '¡Sí, Señor!' prepara a sus jóvenes espectadores para la Misa semanal presentando lecturas, canciones y homilías, adaptadas a ellos.
En el centro del programa está la música, interpretada por Rhythm and Grace, un grupo musical formado por Alex y Miriam Duketow y sus nueve hijos.
Para ellos la música es un vínculo que conecta a su familia con Dios y con el mundo.
ALEX DUKETOW
Músico
'Como familia lo hemos visto como un llamado. Un llamado especial del Señor a no esconder nuestros dones, sino a compartirlos para que otras personas puedan acercarse a la fe'.
Señor, ten piedad, Señor ten piedad, Señor ten piedad de mí'.
Esta familia dice que interpretar las melodías para este proyecto ayudó a fortalecer su fe.
BETHANY DUKETOW
'Nos ha ayudado con nuestra fe incluso, a compartirla con otras personas y en eso nos ayudó a profundizar en ella'
Y es que para los niños, la música proporciona una conexión natural con Dios.
MADELINE DUKETOW
'La música te da la oportunidad de alabar a Dios y agradecerle todo lo que ha hecho por ti'.
Una muestra de que la visión y creatividad de un niño de 8 años está ayudando a muchos otros pequeños conocer cada vez más y mejor la fe en estos tiempos de pandemia.
Traducción: Daniel Diaz Vizzi