Fallece el excardenal Theodore McCarrick a los 94 años

 | 
07/04/2025
Descargar documento
Compartir

Hace décadas nadie hubiera pensado que un arzobispo de Washington, la figura más prominente de la Iglesia en Estados Unidos, sería expulsado del colegio de cardenales y del sacerdocio.

Fue el caso de Theodor McCarrick, cuya historia produjo conmoción y rabia dentro de la Iglesia católica. En 2019 la Doctrina de la Fe lo declaró culpable de cometer delitos de abusos sexuales con menores y adultos con el agravante del abuso de poder.

Más de un año después el Vaticano publicó un informe con el que trataría de dar explicaciones de cómo el excardenal pudo llegar tan lejos en la jerarquía de la Iglesia, sobre todo durante el pontificado de Juan Pablo II.

FRANCISCO
11 noviembre, 2020

Ayer se publicó el informe sobre el doloroso caso del excardenal Theodore McCarrick. Renuevo mi cercanía a las víctimas de todos los abusos, y el compromiso de la Iglesia para erradicar este mal.

GEORGE WEIGEL
Biógrafo de Juan Pablo II

El informe deja claro que McCarrick mintió descaradamente a Juan Pablo II en esa carta que envió tras enterarse de que había dudas sobre la conveniencia de nombrarlo arzobispo de Washington. Los mentirosos patológicos engañan a todos, también a los santos. Los santos no son inmunes a ser engañados por mentirosos patológicos.

El excardenal siempre se declaró inocente. Y los procesos civiles llevados a cabos contra él en Estados Unidos nunca lo declararon culpable porque no llegaron a concluirse. Los magistrados lo declararon no apto para ser juzgado a causa de la demencia.

Con su muerte a los 94 años, la Iglesia de Estados Unidos y el Vaticano recuerdan uno de los episodios más dolorosos por los que han pasado en las últimas décadas.

JRB

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier