Caravaggio fue uno de los pintores italianos más influyentes en el Barroco. Su técnica claro oscuro pasó a la historia del arte. Ahora, por motivo del jubileo, algunas de sus mejores obras han vuelto a traer a Roma al artista a través de la exposición, ya abierta, en la Galeria Nacional de Arte Antiguo en el Palacio Barberini.
FRANCESCA CAPPELLETTI
Organizadora de la muestra
La exposición cuenta la historia de Caravaggio en 24 obras maestras con préstamos excepcionales de museos de todo el mundo y nos guía desde los inicios del artista en Roma alrededor de 1595 hasta 1610, el año de su muerte y el año de las últimas pinturas que se exhiben aquí. El martirio de Santa Úrsula, junto con San Juan Bautista de la Galería Borghese, es una ocasión extraordinaria para conocer y volver a abordar con una nueva mirada, con los ojos de los últimos estudios, al grandísimo artista.
La muestra deja ver el poder que Caravaggio dejó en el panorama artístico. Algunas de las obras que se pueden ver en la exposición han sido redescubiertas y exhibidas por primera vez en Italia, además de otras que provienen de colecciones privadas.
THOMAS CLEMENT SALOMON
Organizador de la muestra
Pinturas que de alguna manera regresan a casa, como la Santa Catalina Thyssen Misa hoy en Madrid, que estuvo expuesta aquí en el Palacio Barberini hasta 1934, pero también Los jugadores del Museo Campbell en Texas o Los músicos del Metropolitan. Es una exposición extraordinaria en la que también se exhiben dos obras recientemente redescubiertas, como el Ecce Homo, redescubierto en Madrid en 2021, o el retrato de Maffeo Barberini que recientemente hemos expuesto estos meses aquí en las Galerías Nacionales de Arte Antiguo. Es realmente un recorrido extraordinario, una ocasión única para ver algo así.
La exposición Caravaggio 2025 no solo ofrece una mirada profunda a las obras del maestro, sino que también nos invita a explorar la evolución de su estilo. Desde sus primeros años, con una pintura luminosa y llena de simbolismo, hasta su madurez, donde el drama y la tragedia del destino humano toman protagonismo.
MARIA CRISTINA TERZAGHI
Organizadora de la muestra
El recorrido transita desde un estilo muy juvenil y caracterizado por una pintura más luminosa, la conocida pintura cómica, con una huella muy positiva, aunque siempre con un fondo alegórico o moral, hacia una pintura más trágica, donde el drama del destino humano y el drama sacro se convierten en lo primordial. Caravaggio, en esto, es un artista totalmente contemporáneo al hombre moderno y precisamente por esta extraordinaria meditación sobre lo que ocurre en el momento de la muerte.
Este evento permanecerá abierto hasta el 6 de julio de este año. Siendo una oportunidad única para reavivar el legado de este artista italiano en el corazón de Roma.
BAM