20 años de la muerte de Juan Pablo II: 'Un nuevo modelo (y revolucionario) de papa

 | 
02/04/2025
Descargar documento
Compartir

14 de octubre de 1978. Las puertas de la Capilla Sixtina se vuelven a cerrar para un cónclave tras la repentina muerte de Juan Pablo I, tan solo 33 días después de su elección.

El cardenal polaco Karol Wojtyla deja Cracovia y viaja de nuevo a Roma. Hay que elegir a un nuevo papa. Tras tres días de votaciones, el purpurado polaco se convertía en Juan Pablo II, siendo el primer papa no italiano en más de cuatro siglos.

ARCHIVO, 2018
ARTURO MARI
Exfotógrafo del Vaticano

Termina el cónclave y, de un momento al otro, fumata blanca. “Habemus papam… Karol Wojtyla” La gente se preguntaba… “¿Pero este es africano?” Yo grité: “Bien! Karol Wojtyla!” ¡Era él! Casi me dio un infarto de la alegría.

VALENTINA ALAZRAKI
Corresponsal de Televisa (México)

Desde el mismo momento en que apareció, tuvimos la sensacion de que algo nuevo estaba apareciendo. No solo porque era un hombre guapo; era un hombre de 58 años. Se vio inmediatamente que tenía un enorme carisma.

El nuevo papa había sido hasta entonces un desconocido fuera de su Polonia natal. Su vida tampoco fue fácil. Trabajó picando piedra en una cantera y, después, en una fábrica. Su paso por el seminario, además, fue en secreto.

ARCHIVO, 2003
JUAN PABLO II

Esta experiencia, la experiencia de un obrero y al mismo tiempo de un seminarista “clandestino”, me ha acompañado toda la vida. En la fábrica, para hacer mi turno de ocho horas, día y noche, me llevé algunos libros. Mis colegas, es decir, los trabajadores, se sorprendieron un poco, pero no se escandalizaron.

ANTONIO PELAYO
Corresponsal de Antena 3 (España)

Venía de un país que había vivido, primero, la terrible invasión nazi y muchísimos años de un régimen comunista, ateo y beligerante con la Iglesia, y eso fue ya una novedad enorme. Y, luego él, efectivamente, rompía mucho el esquema hiératico sumamente distante de la gente.

Un modelo revolucionario de papa al que la Santa Sede no estaba acostumbrada. Y si no, miren estas imágenes… El pontífice era aficionado a la poesía, le gustaba ir al campo y hacer deporte. De ahí que llegasen a apodarlo 'el atleta de Dios'.

VALENTINA ALAZRAKI
Corresponsal de Televisa (México)

Era un hombre que había estado entre actores y actrices, jóvenes, muchachos y muchachas, se iba de excursión, se iba en canoa, se iba a esquiar y aquí, inmediatamente, empezó a hacer de alguna manera lo mismo.

Tanto es así que, en sus casi 27 años como papa, se escapó del Vaticano para esquiar hasta en más de 100 ocasiones. Lo solía hacer los martes, en su día libre de la semana. De incógnito y en un coche anónimo, se iba a unos 200 km de Roma.

Pequeñas escapadas que compaginaba con sus largas visitas internacionales, por las que se ganó el sobrenombre de 'el papa viajero'.

ANTONIO PELAYO
Corresponsal de Antena 3 (España)
Como le llamaban, 'el globe troter del mundo', porque visitó, durante esos 104 viajes que realizó, visitó prácticamente el continente africano entero, el continente latinoamericano entero, muchos países de Asia y, por supuesto, prácticamente todos los países de Europa.

Pero más allá de ser peregrino en el mundo entero, su carisma y cercanía calaron también en los pasillos del Vaticano. Todo aquel que pasó por su lado, desde sus colaboradores hasta los trabajadores, compartían la misma impresión.

ARCHIVO, 2020
LUCIANO FIRMANI
Exascensorista del Vaticano
ORIG. ITALIANO
3:48-4:15 ASCENSORISTA_1.MP4
Cada vez que entraba en el ascensor y teníamos que acompañarle, siempre preguntaba por la familia: ¿Cómo están? ¿Todos bien? Y, poco a poco, con el servicio que hacía, tuve la suerte de ir a una misa por la mañana en su apartamento con mis hijos, mi mujer y mi madre.

ARCHIVO, 2018
ARTURO MARI
Exfotógrafo del Vaticano
ORIG. ITALIANO
25:27-25:53 fotografo arturo Papa GPII_00001.MTS
Puedo decir que él me trató como a un hijo y yo lo veía como un padre. Él tenía tiempo para preguntarme cómo estaba, si iba todo bien en casa, con mi mujer… Habló hasta tres veces con mi mujer y a día de hoy todavía no sé qué le dijo. Siempre que le pregunto a ella me dice: “¡No es problema tuyo!'”.

La frescura en su estilo y la normalidad de sus palabras rompieron los moldes del concepto de papa de su tiempo; un legado que, 20 años después, sigue vigente.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier