La mujer y el pontificado de Francisco: ¿cómo ha evolucionado en doce años?

 | 
08/03/2025
Descargar documento
Compartir

A los 15 días de su elección en 2013, Francisco hizo historia al ser el primer papa en incluir en el lavatorio de pies del Jueves Santo a dos mujeres.
Este rito, hasta entonces, estaba reservado a los hombres o ellas necesitaban un permiso especial.

Este gesto marcó la antesala de lo que sería un pontificado inclinado a buscar espacios para desarrollar los roles femeninos dentro de la Iglesia, llegando a puestos de responsabilidad.

FRANCISCO
La mujer igual al hombre trabaja por el bien común con esa intuición que tienen las mujeres. He visto que en el Vaticano cada vez que entra una mujer a hacer un trabajo, las cosas mejoran.

De hecho, 12 años después, la Santa Sede tiene a la primera mujer prefecto de un Dicasterio, lo que equivale a ministra de un Gobierno; además, la máxima autoridad civil del Vaticano es otra mujer, cargo que antes solo podía ostentar un cardenal.

También mujeres han estado en las reuniones que el papa mantiene con su grupo de cardenales más cercano, y que lo asesora en el gobierno de la Iglesia, como un órgano de consulta. Una de las que ha participado es la religiosa Linda Pocher.

SOR LINDA POCHER

Pont. Fac. de Ciencias de la Educación Auxilium
No es la misma cosa ser sacerdote antes o después del desarrollo del movimiento feminista. Algo cambia.
Lógicamente esto tiene repercusiones y de alguna forma nos está pidiendo una reflexión.

Y para cambios relevantes, cuando Francisco permitió que, por primera vez, votasen 54 mujeres en el pasado Sínodo; o cuando incluyó a tres en el dicasterio que elige a los obispos.

MARIA LÍA ZERVINO

Miembro del Dicasterio para los Obispos
Es lógico que en el proceso de selección de obispos, las mujeres deban estar desde el principio hasta el final, porque somos parte del pueblo de Dios.

Esto a nivel institucional; porque para las diócesis, por ejemplo, Francisco creó varios ministerios, como el del Lectorado y el Acolitado. De hecho, cambió el Código de Derecho Canónico para que las mujeres pudieran acceder.

Lo que Francisco ha dejado claro en todo este tiempo es que hombre y mujer son iguales, y deben complementarse con roles diferentes; lo que no significa que ella sea inferior.

FRANCISCO
Dios no creó al hombre y luego le dio un perrito para divertirse. No. Los creó a los dos, iguales, hombre y mujer. Las mujeres aportan lo suyo. No tienen que volverse como los hombres. No, son mujeres, las necesitamos.

Y, por eso, aunque las mujeres tengan hoy más espacio dentro de la Iglesia, el papa ya zanjó al comienzo de su pontificado la cuestión del sacerdocio femenino.

FRANCISCO
En cuanto a la ordenación de las mujeres, la Iglesia ha hablado y dice “no”. Lo dijo Juan Pablo II y con una fórmula definitiva.

Lo que el papa está dispuesto a estudiar, y en el Vaticano está en marcha, sería una especie de “ministerio diaconal”, eso sí, que no conlleve una ordenación ya que, actualmente, el diaconado se considera el paso previo al sacerdocio, mientras que antiguamente, iba unido a una función de servicio.

FRANCISCO
Al principio hubo diaconisas. ¿Pero fue una ordenación sacramental o no? Hay discusión sobre esto y no está claro. Sí, ayudaban, por ejemplo en la liturgia, en los bautismos: como los bautismos eran por inmersión, cuando una mujer era bautizada las diaconisas ayudaban; también para la unción del cuerpo de la mujer.

Pero, en cualquier caso, del papa quedan también los gestos y los mensajes: sus visitas a las cárceles femeninas, sus potentes palabras sobre la discriminación laboral o, simplemente, la forma en la que hablaba de la Virgen, cuando dijo que “una Iglesia sin mujeres es como el grupo de los apóstoles sin María”.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier