El Vaticano ha anunciado que la festividad de Santa Teresa de Calcuta se incluirá en el Calendario General Romano para el día 5 de septiembre, aniversario de su muerte en 1997.
El calendario Romano marca las festividades que deben ser celebradas en misa de manera obligatoria salvo que caigan en domingo. Hasta ahora el día de Santa Teresa de Calcuta era facultativo.
El decreto es del Dicasterio para el Culto Divino, y ha sido firmado por el prefecto, el cardenal Arthur Roche.
Santa Teresa fue canonizada en el 2016 por el papa Francisco. El pontífice argentino siempre ha destacado su capacidad para consolar a quienes más sufren.
FRANCISCO
A lo largo de toda su existencia, la Madre Teresa fue una generosa dispensadora de la misericordia divina. Haciéndose cargo de todos, disponible a través de la acogida y defensa de la vida humana, de la que no ha nacido y de la que se ha abandonado y descartado. Se comprometió con la defensa de la vida proclamando incesantemente que quien no ha nacido aún es el más débil, el más pequeño, el más necesitado.
San Juan Pablo II tenía mucha relación con la santa, de la cual admiraba su total dedicación a enfermos y a los llamados últimos de entre los últimos.
BAM