Peligro de cisma: los frentes abiertos que hay en la Iglesia

Descargar documento
Compartir

En estos momentos en la Iglesia católica hay varios frentes abiertos donde se podría producir un cisma.

ALEMANIA

Por un lado está la Iglesia alemana. El presidente de la conferencia episcopal asegura que quieren estar en comunión con Roma y que no están intentando “democratizar” la Iglesia local ni asemejarla a la evangélica o a la protestante, como teme el papa aunque lo diga entre bromas.

FRANCISCO
Alemania tiene ya una gran y hermosa Iglesia Evangélica. No quisiera que hagan otra que no será tan buena como esa.

Pero el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana asegura que no es así y repite lo que dijo tras su primer encuentro cara a cara con responsables del Vaticano en noviembre de 2022.

MONS. GEORG BÄTZING
Presidente, Conferencia Episcopal Alemania

En Alemania tenemos una gran cercanía entre la Iglesia católica y la Iglesia protestante, y nos apreciamos mucho mutuamente. Pero somos diferentes. Y la característica específica del catolicismo es que somos una Iglesia mundial sacramental y jerárquicamente organizada. Y queremos seguir siéndolo.

Sin embargo, las decisiones tomadas en el sínodo local van en la dirección opuesta. El Vaticano teme que el nuevo organismo que se pretende crear esté por encima de los propios obispos del país y que, además, tenga capacidad de realizar cambios doctrinales para los que no tiene competencia.

INDIA

India es otro escenario de conflicto. Parte de la Iglesia católica de rito siro-malabar no quiere aplicar la reforma litúrgica aprobada por su propio sínodo.

El papa ha sido muy claro y se ha expresado con contundencia al pedir que sacerdotes y obispos que no estén de acuerdo con la reforma la acepten. Sin embargo la tensión no ha disminuido.

VIGANÒ Y LOS LEFEBVRIANOS

Los lefebvrianos son los partidarios del arzobispo francés Marcel Lefebvre, quien fue excomulgado a finales de los 80. Rechazaba el Concilio Vaticano II y forzó un cisma con Roma al ordenar sin el consentimiento del papa a varios obispos. Falleció en 1991 pero sus seguidores han seguido adelante con su visión de Iglesia.

Desde entonces hubo varios acercamientos a Roma pero nunca una reunificación definitiva. El ahora arzobispo Viganò, exnuncio en Washington, a quien la Doctrina de la Fe está sometiendo a un proceso, es muy cercano a este grupo y, de hecho, ha creado una fundación para sostener económicamente a grupos tradicionalistas.

JRB

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
Las últimas noticias de Roma, ahora en HD y sin anuncios
Descarga la App en tu teléfono
Disponible para Android y Apple
INICIAR PRUEBA GRATIS
3,28€ por mes o 32,88€ por año después de 7 días de prueba gratis
Disponible en múltiples dispositivos
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier