La delicada cuestión del primado y la infalibilidad papal

Descargar documento
Compartir

Benedicto XVI decidió quitar de los títulos papales el de “Patriarca de Occidente”; la categoría de la que gozaba el obispo de Roma desde hacía 1.400 años.

CARD. KURT KOCH
Prefecto, Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos

El título de Patriarca de Occidente, hoy en día, es un poco difícil de entender porque la mayor parte de la Iglesia católica no está en el Occidente tradicional. Está en Latinoamérica y otros países. En ese sentido era un poco difícil hablar del papa como Patriarca de Occidente.

Sin embargo el papa Francisco decidió retomarlo. Lo hizo con un objetivo concreto: el de satisfacer, sobre todo, a las Iglesias ortodoxas.

Si bien es cierto que esta decisión en realidad no resuelve un problema mayor: el que planteó el Concilio Vaticano I; es decir: quién es realmente el papa, el obispo de Roma o el Patriarca de Occidente con respecto al resto de Iglesias.

En otras palabras: el concilio confirmó la primacía de Roma y la infalibilidad papal; algo difícil de entender para el resto de Iglesias. Por eso el Vaticano dio a conocer este documento cuyo nombre es “El obispo de Roma”.

CARD. KURT KOCH
Prefecto, Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos

En el documento decimos que hay que revisar qué funciones vienen con la primacía de ser obispo de Roma. En primer lugar su función es la de ser obispo de Roma. Luego viene el primado de la Iglesia Latina y, cuando vuelva a haber unidad, también tendrá el primado universal, para todos los cristianos.

La cuestión de la primacía del obispo de Roma no es aceptada por todos los cristianos. Por eso, en 1995 el papa Juan Pablo II trató de impulsar el diálogo que ayude a profundizar el concepto de primado y explicarlo mejor.

CARD. MARIO GRECH
Secretario General, Secretaría del Sínodo
El papa ha rebatido la necesidad y la urgencia de pensar en lo que se llama una “conversión del papado”. Subrayó la idea de que el papa no está por encima de la Iglesia, sino dentro de ella, como un bautizado más entre el resto de bautizados, está dentro del colegio episcopal como un obispo más entre los obispos, llamado – como sucesor del apóstol Pedro – a guiar la Iglesia de Roma que preside en amor a todas las Iglesias.

Ese punto es el que debe aclararse: explicar cómo el papa ejerce su autoridad con respecto a los demás obispos y patriarcas.

IAN ERNEST
Representante, Arzobispado de Canterbury ante Santa Sede

Yo quisiera subrayar la importancia de reformular o de publicar una explicación oficial sobre las enseñanzas del Concilio Vaticano I, porque es el principal obstáculo para la unidad entre nuestras Iglesias. Es especialmente difícil de entender en nuestros días. Hay que explicar este concilio a la luz de una eclesiología de comunión, para explicar bien la terminología usada.

De hecho, esta es la cuestión que ahora está sobre la mesa. Cómo reformular el Concilio Vaticano I de finales del siglo XIX: la primacía y la infalibilidad papal. El desafío es reformularlo de modo que pueda ser entendido y aceptado por todos aquellos que desean la unidad de la Iglesia.

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
Las últimas noticias de Roma, ahora en HD y sin anuncios
Descarga la App en tu teléfono
Disponible para Android y Apple
INICIAR PRUEBA GRATIS
3,28€ por mes o 32,88€ por año después de 7 días de prueba gratis
Disponible en múltiples dispositivos
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier