Los clásicos griegos vuelven al teatro de Siracusa después de un año sin actuaciones.
Construido hace 2.500 años en el sureste de Sicilia, este inmortal monumento albergará tres tragedias para revivir el programa que el covid obligó a cancelar en 2020.
Del 3 de julio al 21 de agosto, sus piedras actualizarán clásicos como “La Orestíada” de Esquilo, “Las Bacantes” de Eurípides y “Las nubes” de Aristófanes.
DAVIDE LIVERMORE
Director de “La Orestíada”
“No para ser modernistas, sino simplemente para hacer sentir lo actuales que son, lo vivo que está el teatro griego, lo mucho que está viva la tragedia, lo que la tragedia dice de nuestra vida y de nuestras terribles debilidades humanas”.
Las obras escogidas son la mismas que se representaron hace cien años en su reapertura tras la I Guerra Mundial y la epidemia de gripe española. Precismente de España viene “La Fura dels Baus”, una compañía de renombre que representará de manera vanguardista “Las Bacantes” de Eurípides.
CARLUS PADRISSA
Director de Las Bacantes, La Fura dels Baus
Lo que “La Fura (dels Baus)” puede aportar es nuestra experiencia de “Deus ex machina”, de hacer volar. El hombre aún no ha terminado su evolución y no lo hará hasta que vuele y sea un poco más inteligente pero al mismo tiempo apasionado”.
El teatro también propondrá una exposición fotográfica interactiva hasta 2022. Quiere llegar a los 163.000 espectadores que reunió en 2019, antes de que la pandemia obligara a dejar su escenario desierto.
RM
INDA