La capacidad y el empeño por fomentar la educación como elemento transformador de la sociedad es lo que cautivó a María Luisa Berzosa a sumarse al equipo de “Entreculturas”.
MARÍA LUISA BERZOSA
“Entreculturas”
“Nos reunimos con las familias y esas familia que no tenían nada nos pidieron escuelas para sus hijos. A mi eso me impactó tanto que cuando volvimos a Buenos Aires le dije al director: hay muchas necesidades, pero este grito hay que escucharlo. Los padres están pidiendo otro futuro para sus hijos”.
“Entreculturas” es una Organización No Gubernamental, promovida por la Compañía de Jesús. Lleva adelante 192 proyectos en 38 países de América Latina, África, Asia y Europa y acompaña a unas 230.087 personas.
En la actualidad están volcando sus esfuerzos en la situación escolar en medio de la pandemia.
MARÍA LUISA BERZOSA
“Entreculturas”
“Conocemos la alternativa digital, quien lo tiene. Mucha gente no lo tiene. Hay niños que llevan tiempo y tiempo sin ir a la escuela, sin comida, sin seguridad, ya que la escuela es un entorno seguro cuando hay violencia en casa”. “¿Qué es lo que más se necesita en estos momentos? Fondos para los alimentos, fondos para la vuelta a la escuela. Y ¿ cómo es ese retorno a la escuela? ¿es la misma escuela? ¿Cómo debe renovarse luego de semejante ecatombe”.
El fin último de “Entreculturas” es que las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y la clave de ello es la educación.
MARÍA LUISA BERZOSA
“Entreculturas”
“Hay planes psicosociales, hay planes para afrontar la brecha digital y hay programas puntuales. Se ha desarrollado una solidaridad global. La inquietud en estos momentos hace que la solidaridad sea global ya que consideramos que la educación es un bien público global, la salud es un bien público global y sus cimientos se están moviendo”.
“Entreculturas” ha encendido las alarmas ante la crisis educativa causada por el COVID19. Dicen que puede significar un retroceso de 30 años en los avances educativos logrados a nivel mundial.
En estos momentos se llenan de creatividad para seguir apostando a la educación. Por eso han lanzado “Corre por una causa” una carrera virtual con la que esperan seguir sosteniendo sus proyectos en 38 países.
Es posible ser socio de esta iniciativa a través del portal entreculturas.org.
Daniel Díaz Vizzi