El Papa dirigió este vídeomensaje a los participantes de un maratón de oración online en la séptima jornada de oración y reflexión contra la trata de personas.
FRANCISCO
“Hago extensivo mi mensaje a todas las personas de buena voluntad que rezan, se comprometen, estudian y reflexionan para combatir la trata de personas; y sobre todo a quien -como Santa Bakhita, a la que celebramos hoy- han vivido el drama de la trata en su propia vida”.
El tema de este año es “una economía sin trata de personas”, que, según explicó el Papa, es una economía del cuidado que ofrece condiciones para el crecimiento del bien común y garantiza condiciones de trabajo dignas para todos.
FRANCISCO
“La pandemia de Covid ha exacerbado y empeorado las condiciones de explotación laboral; la pérdida de puestos de trabajo ha penalizado a tantas víctimas de la trata en el proceso de rehabilitación y reinserción social”.
Dijo que “una economía sin trata es una economía con reglas de mercado que promueven la justicia y no los intereses particulares exclusivos”.
FRANCISCO
'La trata de personas encuentra un terreno fértil en el enfoque del capitalismo neoliberal, en la desregulación de los mercados que apunta a maximizar las ganancias sin límites éticos, sin límites sociales, sin límites ambientales”.
Aseguró que hace falta valor para desarrollar una economía capaz de responder eficazmente a la crisis y al mismo tiempo hacer de la dignidad humana la máxima prioridad.
Traducción: Daniel Díaz Vizzi