El miércoles, Mike Pompeo visitará el Vaticano, pero no podrá repetir esta escena. Como es año electoral, el Papa quiere evitar encuentros con políticos destacados de EE.UU, que puedan ser interpretados como apoyo a uno de los candidatos.
Mike Pompeo sí que se reunirá con el cardenal Pietro Parolin, número dos de la Santa Sede, y con su homólogo, el ministro de exteriores Paul Richard Gallagher.
La visita al Vaticano será tensa, pues el jefe de la diplomacia nortemamericana dijo la semana pasada que “el Vaticano pone en peligro su autoridad moral si renueva el acuerdo con China”.
El Vaticano también ha criticado en los últimos meses su posición respecto a los asentamientos israelíes en territorio palestino. En opinión de Mike Pompeo, de por sí no son contrarios al Derecho internacional, a pesar de que la ONU los ha condenado.
EE.UU. y el Vaticano sí comparten la sensibilidad por la importancia de velar por la libertad religiosa en todo el mundo.
Por eso, Mike Pompeo, el cardenal Parolin y Paul Richard Gallagher intervendrán juntos en una conferencia organizada por la embajada de EE.UU. precisamente sobre “Avanzando y Defendiendo la Libertad Religiosa a través de la Diplomacia”.
Javier Martínez-Brocal